(Maracaibo). El pasado veinticinco (25) de enero de 2024, se celebró en las instalaciones del Escritorio Jurídico Alianza Zuliana de Abogados (A.Z.A.), la segunda sesión de la cátedra libre realizada en homenaje a la Dra. Laline Rivera de Vergara, impulsada por esta organización.
Se trata de una iniciativa de carácter académico extracurricular, en donde se convocan estudiantes de derecho de diferentes universidades de la región, quienes intercambian ideas, comentarios y opiniones sobre diversos temas de actualidad, con ponentes calificados en la materia, en el propósito de difundir, promover y estimular el pensamiento crítico, reflexivo y la investigación sobre tópicos de interés en el mundo jurídico.
En esta ocasión, le correspondió al Abogado penalista y Presidente de AZA, Andrés Monnot Isamberth, exponer sobre la «Utilización del proceso penal como instrumento de coacción entre particulares a la luz de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».
Concluyendo junto con los participantes, que si bien es indudable la necesidad que se tiene como sociedad de combatir un flagelo tan lamentable y deplorable como lo es el maltrato a la mujer, como juristas consideramos que deben hacerse algunos ajustes a dicho instrumento normativo, tanto de carácter sustantivo como adjetivo, para garantizar el cumplimiento de ciertas garantías constitucionales, así como una aplicación más equilibrada de dicha ley, más acorde a la realidad sociocultural del país; sin dejar de destacar el esfuerzo de las autoridades venezolanas en frenar abusos, tanto con sentencias emanadas del Tribunal Supremo de Justicia como de circulares dictadas por la Fiscalía General de la República.
Del mismo modo, se insistió en la importancia de que como operadores de justicia seamos éticos en la asesoría y representación de causas de este naturaleza con nuestros patrocinados, delimitando con verdadero criterio jurídico, aquellos asuntos que corresponden a la esfera civil, mercantil, laboral, protección de niños, niñas y adolescentes, y penal.
Si eres estudiante de derecho, y te gustaría participar, puedes postularte a través de la página web: www.aza.lawyer